No es posible que el general de la población permanezca con una venda autoimpuesta en los ojos, y no me refiero a los Testigos de Pejehová, sino a todos aquellos que siguen creyendo que el seguir a los antiguos y avezados líderes del PRI, les resolverá cualquierlesquier cantidad de conflictos y problemas de índeloe nacional, personal o familiar.
Es un absurdo -que escuché en voz de parientes muy cercanos- sobre la "honestidad" de la que hace gala Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Otro absurdo llegó a mis oídos de otros familiares -también cercanos- sobre "las manos limpias" de Felipe Calderón.
Confiar en ambos es como cerrar los ojos, y firmar un convenio sin siquiera leerlo con Roberto Madrazo.
Que quede claro y cristalino. Confiar plenamente en los políticos, es volver a caer en la misma falacia de nuestros hermanos que derramaron su sangre por nosotros durante la Revolución. Ellos también confiaron en que los líderes y caudillos tendrían los "pantalones" suficientes para lidiar con la problemática que planteaba la nación. Y ya ven, aquí seguimos, exactamente con los mismo obstáculos y porquerías que precisamente propiciaron el levantamiento armado de 1910.
No es posible que algunas gentes continúen en su mismo discurso incendiario a favor de AMLO, cuando en el pasado apoyaban fervientemente y contra todos a Cuautéhmoc Cárdenas, a quien ahora tanto desprecian.
¿Que es el fanatismo?
fanatismo.Existen concordancias entre un fanático y un dogmático
1. m. Tenaz preocupación, apasionamiento del fanático.
fanático, ca.
(Del lat. fanatĭcus).
1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. U. t. c. s.
2. adj. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo. Fanático por la música.
¿Qué es el dogmatismo?
dogmático, ca.El dogmático y el fanático son las dos caras de una misma moneda: La intolerancia
(Del lat. dogmatĭcus, y este del gr. δογματικός).
1. adj. Perteneciente o relativo a los dogmas de la religión.
2. adj. Dicho de un autor: Que trata de los dogmas.
3. adj. Que profesa el dogmatismo. U. t. c. s.
4. adj. Inflexible, que mantiene sus opiniones como verdades inconcusas.
5. adj. Der. Dicho de un método expositivo: En las obras jurídicas, que se atiene a principios doctrinales y no al orden y estructura de los códigos. Se usa en contraposición a exegético.
6. f. Conjunto de dogmas o principios de una doctrina.
Intolerancia en cualquiera de sus mugrosas facetas: política, religiosa, etcétera, etcétera.
Los que el día de la Convención Nacional se arrojaron a las calles del centro del DF a mostrar su simpatía por el caudillo López Obrador, son del mismo tipo a los que salieron a la Avenida Insurgentes con calcomanías en sus vidrios traseros con la leyenda: Viva Calderón. Por fin se Des-pejó la ciudad.
La insuficiencia renal de ambos bandos resulta, a parte de burda y grosera, un producto inútil que ningún ciudadano en sus cabales termina por aceptar.
Cuando la escritora Elena Poniatowska hace referencia al "fanatismo" en el mensaje previo a la implantación de López Obrador como "presidente legítimo" lo hace con un sólo afán: justificar y oficializar la postura de los seguidores de AMLO en el nuevo Frente Amplio Progresista, señalando de antemano a todos los que no creemos o pertenecemos a su movimiento como "fanáticos". Eso de entrada es dogmático y fanático a la vez. Es decir, suma a su dicho lo que tanto critica en el mismo discurso en el cual pretende asociar a Andrés Manuel López Obrador con la pretensa posición de un luchador idealista y justo. Nada más alejado de la realidad. Realidad que AMLO ha construido a su derredor con cada acción, movimiento o decisión que ha adoptado desde que fue electo como gobernante en el DF.
No me sorprenden las palabras de estas dos individualidades. Poniatowska se convirtió, desde hace ya unos lustros, en ese personaje de novela que siempre aspiró en convertirse. Y no lo digo solamente yo, sino muchos de sus allegados y compañeros de profesión de muy distintas épocas. Desgraciadamente se quedó, como el resto de esos intelectuales que siguen a AMLO, en el movimiento sangriento del 68, en las injusticias del Guerrero Negro, del movimiento del 71, etcétera, etcétera. Sienten que éste paladín de la justicia podrá cumplir con todas esas expectativas socavadas durante tantos años por la hegemonía del Partido de la Revolución Institucional (PRI) ¿Cuántos como ellos? No importa la novedad de la sangre entre las filas de las asociaciones políticas, sino el arranciamiento en el pensamiento, que es lo que trae finalmente la desilusión de quienes alguna vez admiramos a alguien como "la Poniatowska".
¿Por qué se dejó engañar como "a un chino"? ¿Por qué esa ingenuidad? ¿Por qué esa falta de miras o criterio casi al final de su vida? Quien venga decirles que está senil, se encuentra en un error, un tremendo error. Poniatowska no está senil, ni siquiera por asomo. Es una mujer muy lúcida para los años que carga encima, y su trabajo la respalda. Sin embargo, el desencanto sigue allí.
Lo que sí me sorprende es esa facilidad para descalificar a quienes no comulgamos con ella y con el movimiento que pretende enarbolar, cobijar y/o apadrinar.
¿Acaso no son los absolutos una clara señal de fanatismo? ¿No acaso acusar o descalificar a alguien de entrada se ubica en ese mismo tenor de ideas? ¿Acaso eso no es dogmatismo?
Es triste ver el arranciamiento de una mente tan clara -en su momento- y que prefiere despachar sueños de oropel a un millón de personas en Zócalo capitalino, soñando que con ese montón de personas, todos los millones de personas que conformamos este país y que no estamos de acuerdo para nada con tanta basura y esgrima verbal, a la larga estaremos de acuerdo con ella y con AMLO. Que nos daremos cuenta con "horró" que sus acciones eran las adecuadas, que su causa era justa.
Yo estuve de acuerdo con el sub Marcos, pero nunca estuve convencido de sus métodos, ni con su falso afán para sacrificar de una manera tan fácil a la gente a su alrededor ¿Ejemplos? ¿Se acuerdan que tipo de armas les dió a los hombres que entraron en la vanguardia de su movimiento en aquel 1994? ¿Qué? ¿No eran de madera? A ver ¿Y qué pasó con esas personas? ¿Dónde están? ¿Por qué ya no se habla de ellas? ¿Siguen detenidos? ¿Son torturados? ¿Ya los liberaron? ¿Qué pasó? Ya ni preguntar por las víctimas del encontronazo en San Salvador Atenco.
Ese es el México engañado, el cual -otra vez- se enfrentará a lo que sea para defender sus ideales, su derecho a una vida sin demasiados sufrimientos. Es ese México que se ha empeñado en justificar lo indefendible, por considerarlo justo. Pero alguien como AMLO no merece tal sacrificio.
Post Data:
Hoy escuché una entrevista que le hicieron a la Poniatowska y ya sé porqué leyó la carta de Cuauhtémoc Cárdenas delante de la Convención del sábado 16 de septiembre, donde el ingeniero recibió una gran rechifla por parte de la concurrencia. Yo atribuía esta conducta a un elaborado plan para fanatizar aún más, si eso es posible, a los seguidores de AMLO.
De hecho en palabras de la Poniatowska, es necesario tener malicia para ser político, tener ingenuidad en una actividad como esa, sólo trae problemas. Así explicó ella su sorpresa mayúscula ante el repudio generalizado que se mostró ese día contra uno de los fundadores del PRD, que no el más importante, pues la verdadera pieza fundamental para la conformación de ese instituo político fue Heberto Castillo. Ese sí fue un hombre, no los remedos que hay ahora. Y en su momento tanto Cárdenas como Obrador, lo atacaron hasta reducir su posición dentro del propio PRD. ¿Y qué consiguieron? Lo mismo que obtuvo ahora López Obrador, hacerse con la propiedad única del Partido de la Revolución Democrática, nada más.
Por otro lado, y retomando, Poniatowska jamás esperó esa actitud por parte de los asistentes. Si eso fue así, ¿No es de esperar que AMLO sí supiera, y por lo mismo pidiera la lectura de dicha carta, a fin de contribuir en el estado de ánimo de sus simpatizantes? ¿Y qué ésto lo hiciera a sabiendas de la "ingenuidad" de Elena? ¿Sería la primera vez que actuara de esa forma maliciosa? Ya lo hizo antes con Heberto Castillo, ¿Se detendría a reflexionar para proteger la imagen y presencia de alguien como Poniatowska?
Ahora tenemos que aguantar la definición que hace Elena Poniatowska sobre la ingenuidad de los intelectuales mexicanos -en particular ella misma-. Si los intelectuales son ingenuos ¿Qué podemos esperar nosotros como ciudadanos comunes y corrientes?


Tags Blogalaxia: México, Ciudad de México , Anuncios-Importantes
Posted by Unknown | | Email post
« Home | Tala de Arboles: Criminal, Selectiva y Planificada » //-->
SABEN DE CUANTO ES EL PRESUPUESTO QUE LE DIERON AL CUAUTEMOC CÁRDENAS
dizque pa que vea lo de los festejos??? 10 millones mensuales durante 3 años y al ultimo será de 25, como veras esa lana será para la campaña de su amorfo lazarito, por eso quiere joder al amlo para que no repita por que su niño no es rival para amlo.
De veras que como se mueven los millones, pobre líder moral, se va a quedar sin partido y sin pisar los pinos, bueno solo para cobrar su lanota, con razón y ya no quiere el millón q le daba el PRD cada mes para la pinché fundación de mierda, vaya, vaya con cuautemoc tan vendido y ratero corriente de ultraderecha
~Oo°~
ahhh
ah pero que triste que triste me pusiste.
Saludos.
~Oo°~
¿QUIEN ES REALMENTE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLORZANO?
El Cuauhtémoc del Mañana
El Cuauhtémoc del mañana no puede ser sino el Cuauhtémoc de ayer. En eso por lo menos parece ser congruente y será, desde luego, absolutamente congruente y será candidato del PRD a ocupar nada menos que la presidencia de México, “El Cuauhtémoc de ayer” es el representante del nepotismo que practicó en cuanto puesto público llegó a través de elección popular o sin ella.
“EL Cuauhtémoc de ayer” no tuvo empacho en ocupar simultáneamente dos puestos públicos, dos nombramientos incompatibles entre sí “El Cuauhtémoc de ayer” incurrió en graves deficiencias administrativas y contables durante sus diferentes cargos oficiales. “El Cuauhtémoc de ayer” abandona en La Insolvencia a varias dependencias que le había sido encomendadas. “El Cuauhtémoc de ayer” otorgó canonjías a parientes, tíos, primos y amigos como sí el patrimonio del Estado fuera de su propiedad. “El Cuauhtémoc de ayer” atrasó marcadamente el desarrollo educativo de Michoacán cuando prohibió la Instalación de unidades profesionales de la Universidad La Salle y el Instituto Tecnológico I de Monterrey. “El Cuauhtémoc de ayer” emitió decretos de congelación de rentas que se tradujeron en una elevación sustancial de los precios de arrendamiento de vivienda, frenó la construcción de casas habitación y estimuló la aparición de invasiones y asentamientos humanos irregulares en los principales centros urbanos de Michoacán. “El Cuauhtémoc de ayer” decretó una ley que desapareció el Consejo Universitario, provocó una prolongada huelga estudiantil y laboral, así como la designación de rectores paralelos, es decir, le dio cabida indiscutiblemente al caos académico al final de su mandato “El Cuauhtémoc de ayer” congeló las tarifas de transporte urbano de pasajeros que, al privar debido mantenimiento a los autobuses en razón de la descapitalización natural, hizo de la ciudad de Morelia una urbe con las mismas dificultades de transportación que una del África septentrional. “El Cuauhtémoc de ayer” dio de baja a catorce de dieciséis magistrados designando a los nuevos funcionarios Judiciales con arreglo al nepotismo y a la cercanía política. “El Cuauhtémoc de ayer” aumentó sustancialmente el gasto corriente mediante la expansión del aparato burocrático, I la creación de un mayor numero de puestos de nivel superior y el incremento del sueldo y prestaciones de los funcionarios. “El Cuauhtémoc de ayer” recaudo Todo fondos para adquirir instalaciones de la petroquímica secundaria depositando los recursos aportados de buena fe por el público en cuentas partícula rea, cuyo destino se desconoce. ¿Qué tal “El Cuauhtémoc de ayer“? ¿Por qué ha de ser distinto del de mañana? Si “El Cuauhtémoc de ayer” disfrutó practicó el nepotismo, no tuvo empacho en ocupar dos puestos públicos incompatibles simultáneamente incurrió en malos manejos administrativos y contables, abandonó quebrados organismos paraestatales, atraso educativamente a Michoacán desquicio la estructura de precios de arrendamiento de vivienda, provoco invasiones y asentamientos humanos Irregulares, ocasiono huelgas estudiantiles y caos académico. Inutilizo el sistema de transportas de Morelia, designo arbitrariamente funcionarios
Judiciales para asegurar su incondicionalidad desequilibro las finanzas publicas del estado al expandir el aparato burocrático incrementando desproporcionada mente los sueldos y recaudo fondos de particulares, cuyo destino bien valdría la pena conocer, no es difícil en este caso suponer cuál será la suerte de la ciudad
De México si un candidato con semejantes debilidades morales, administrativas e incapacidad política. Llega a ser nada Menos que Jefe del Departamento del Distrito Federal nadie que vaya a emitir su voto a favor de Cuauhtémoc Cárdenas puede ni debe ignorar sus antecedentes públicos para estar en condiciones de elegir responsable a la persona que habrá de conducir el destino de esta gran urbe, la cabeza del país, que de venirse abajo por Incapacidad, ausencia de previsión, intolerancia, apatía, negligencia o terquedad o todos sus elementos juntos? Podría ocasionar un severo daño al resto de la nación que contempla atónica la suene política dé la capital de la República.
EL CUAUHTEMOC MAYOR DE EDAD
La biografía política de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano tiene tres etapas claramente definidas a partir de su mayoría de edad. En la primera etapa de 1959 a 1969, ocupó cargos públicos en organismos federales. En la segunda a solicitud de su mama fue favorecido por el presidente López Portillo quien en un lapso de menos de tres años lo propuso como candidato a senador lo nombró subsecretario Forestal y de la Fauna e Inclinó el fiel de la balanza a su favor para que fuera gobernador de Michoacán. La tercera etapa de 1987 a 1997 es la lucha desesperada y viólenla para que se le sean reconocidos sus derechos de heredero de la Presidencia de México. Como detalles personales de su personalidad valdría la pena no perder de vista que el Cuauhtémoc de hoy se hizo retratar con Marcos en la selva chiapaneca. Más aún. Durante la visita del Papa Juan Pablo II a México. Cárdenas pidió que aquél fuera expulsado del territorio nacional por considerarlo un extranjero indeseable. ¿Qué tal? ¿Ya se le olvidó lo anterior a este hermoso pueblo sin memoria?.
CUAUHTEMOC Y EL NEPOTISMO
Cuauhtémoc, como beneficiario directo del nepotismo, fue secretario del Comité Técnico del Rió Balsas de 1959 al 62. Más tarde, fue director de Estudios de la misma comisión. Simultáneamente fue nombrado en 1964 residente de la construcción de la presa “La Villita”. Obra que fuera a cargo de la CFE. Este doble nombramiento de director y residente, es decir, el ejercicio de dos empleos al mismo tiempo le reportaron evidentes ventajas lucrativas al joven Cárdenas. También se desempeño como subdirector de la Siderurgica Las Truchas,
CUAUHTEMOC ADMINISTRADOR
Cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue director del Fideicomiso Lázaro Cárdenas se registraron graves deficiencias administrativas y contables, al extremo de que no fue posible conocer el monto y distribución de las inversiones que se realizaron, en virtud de no existir la documentación suficiente para apoyar las operaciones realizadas, según consta en diversas auditorias practicadas por diversos despachos de profesionales. El ingeniero Cárdenas debería explicar ante la opinión pública si es que es cierto que se cobraron obras de almacenamiento de agua sin haberse éstas aparentemente ejecutadas. El fideicomiso quedó instalado en el caos a su salida ya que tampoco se ha podido precisar el número, tipo y localización de las obras, pues los contratos no establecen lugar donde se efectuarían ni se proporcionó información sobre la terminación de las mismas. ¿Qué pasó con el dinero y las obras? El electorado se merece una explicación.
Como un detalle adicional de su gestión como administrador, el fideicomiso a su cargo no pudo cumplir sus adeudos ni con Nafinsa ni con Banobras. El estado de insolvencia fue total. ¿Qué tal su papel como administrador?
CUAUHTEMOC Y EL NEPOTISMO
Siendo director del fideicomiso antes citado otorgó un contrato de maquila al señor Francisco Batel, suegro de Cuauhtémoc Cárdenas, por un total de casi dos millones ochocientos mil pesos, de los cuales el propio señor Batel presentó recibos sin requisitos fiscales, es decir, documentación hecha sobre la rodilla, inútil para efectos tributarios y particularmente útil para efectos defraúdantes. Además de lo anterior renovó una concesión a su abuela Albertina Bravo viuda de Solórzano para disfrutar 6,000 metros cúbicos de madera de oyamel. Extendió permisos de aprovechamiento forestal a tíos y primos como el caso de la compañía maderera La Guadiana por un plazo de 20 años cuando la ley solamente autorizaba diez… Otorgó facilidades administrativas a Clotilde Solórzano Bravo, a Lázaro y Cuauhtémoc Cárdenas Bravo y a Virginia, Victoria y Susana Solórzano Bravo para explotar los predios “El Ciprés” y “Huirimangatío”, así como beneficio a su propia madre y a Alejandro Solórzano mediante la entrega del predio Los Ajolotes en el Municipio de Hidalgo. ¿Cómo olvidar además la venta de dos hectáreas de terreno en el lugar denominado playa Eréndira, en el Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, nada menos que a su mamá doña Amalia Solórzano viuda de Cárdenas? ¿Más? ¿Toda vía más? Cárdenas no sólo vendió a su mamá importantes cantidades de terreno a través de maniobras poco claras sino también a su suegro el señor Francisco Martins Batel, quien es poseedor de casi siete mil metros en la misma playa, al igual que Celeste Batel de Cárdenas, su esposa, posee un predio de doce hectáreas denominado Las Lagunas en el municipio de Lázaro Cárdenas. Por si fuera poco lo anterior cuando Cárdenas fue gobernador nombró a Jorge Solórzano, su primo, como director de la Casa de la Artesanías; a Sergio Bátiz Solórzano, también su primo, como secretario de Programación y Presupuesto de la entidad y amigos incondicionales como Jesús Oregel, como jefe de compras del Gobierno del Estado.
CUAUHTEMOC GOBERNADOR
Promulgó una ley estatal de educación para frenar el crecimiento de planteles escolares propiedad de particulares vinculados a la Iglesia católica, como si hubiera una sobreoferta de aulas y pupitres en Michoacán y en el resto del país. ¿Qué tal cuando prohibió que la Universidad La Salle y el Tec de Monterrey se asentaran en Michoacán como si no se supiera que donde hay universidades y tecnológicos de esa naturaleza se dan abiertamente las posibilidades de desarrollo económico. ¿Respuesta? Se opuso a La Salle y al Tec. La ley inquilinaria provocó invasiones y asentamientos humanos en los principales centros urbanos del estado. El Cuauhtémoc gobernador desquició a la universidad, a los transportes, a la administración de justicia y a las finanzas públicas, además de patrocinar grupos de choque que produjeron un imponente malestar.
CUAUHTEMOC MECENAS
Valdría la pena preguntarle a nuestro famoso poeta Hornero Aridjis cuál es su opinión después de que fue cesado violentamente por el gobernador Cárdenas después de que éste se negó a realizar el festival internacional de la poesía en Morelia y | le pidió a Aridjis que, a pesar de que los colegas de este último ya estaban en México, volvieran sin más a sus países de origen. Aridjis cesado, pudo, sin embargo, salvar el prestigio nacional de México apoyado por poetas mexicanos e instituciones que coadyuvaron a la realización del evento. El arte y la cultura del Distrito Federal en manos de Cuauhtémoc Cárdenas no sería por lo visto muy aconsejable o mejor dicho, nada aconsejable o totalmente desaconsejable.
CUAUHTEMOC INCENDIARIO
Los asentamientos irregulares que aparecieron en las ciudades michoacanas de Morelia, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas como consecuencia de la ley inquilinaria hizo que surgieran organizaciones radicales como “Tierra y Libertad” o la “Unión Popular Solidaria” que acabaron por desquiciar las finanzas municipales. Como si no fuera suficiente lo anterior proliferaron las casas del estudiante originadas por la invasión de inmuebles de particulares tanto en Morelia como en Uruapan, invasiones que fueron promovidas por la administración cardenista que impulsó a organizaciones estudiantiles como la Federación Nacional, de Organizaciones Bolcheviques a reivindicar a los estudiantes universitarios rechazados. ¿Ya no es incendiario? ¿Y Marcos?
CUAUHTEMOC CONTRATISTA
Como fundador y director de la empresa INDE, S.A. y Constructora INDE
Conductores, Cuauhtémoc Cárdenas fue contratista de PEMEX en aproximadamente quince importantes contratos en los que destacan la construcción de un gasoducto entre Tabasco y Veracruz; la construcción de una planta de amoniaco en Salamanca, Guanajuato; la instalación de un poliducto de doscientos sesenta y nueve kilómetros entre Zacatecas y Coahuila, otro de trescientos cuarenta kilómetros entre Monterrey y Durango, entre otras plantas hidrodesulfaradoras de diesil y turbosina en Salamanca y Minatitlan, respectivamente. Lo anterior viene al caso porque su padre el general Cárdenas afirmó el 29 de enero de 1967 que “el tiempo aclarará que Cuauhtémoc no es contratista. Ni él ni yo vamos a manchar la ejecutoria de 1934-1940″. Todo permite suponer que don Lázaro desconocía las evidencias documentales que acreditan a Cuauhtémoc como contratista. ¿Qué hubiera dicho de él?
DESTRUCCION DE LAS MINAS DE INGUARAN
La demolición de las minas de Inguarán municipio de la Huacana donde laboraban más de mil trabajadores, siendo Cuauhtémoc Gobernador de Michoacán les negó permisos para continuar trabajando porque eran extranjeros dio manos librea a los obreros quienes se quedaron sin trabajo, dedicándose a destruir toda la unidad habitacional para extraer la varilla y venderla lo mismo hicieron con basculas, albercas y tuberías subterráneas de una a diez pulgadas de diámetro emporio de trabajo lo convirtió Cuauhtémoc en ruinas como a la fecha se puede apreciar. Consideran que se requieren alrededor de Mil Millones de pesos actuales para volver a recuperar esa empresa.
Si Cuauhtémoc es amante del nepotismo, ocupó simultáneamente dos puestos, incurrió en malos manejos administrativos, quebró organismos paraestatales, y atrasó procesos educativos, desquició el arrendamiento de viviendas, provocó invasiones y asentamientos irregulares, ocasionó huelgas estudiantiles y caos académico, inutilizó el sistema de transportes de su estado, patrocinó grupos incendiarios, pasó por encima del poder judicial, desequilibró las finanzas públicas, y mostró hasta la saciedad su incapacidad, su falta de habilidad como gobernante de Michoacán, ¿qué esperan del Cuauhtémoc del mañana quienes piensan votar por él a pesar de sus antecedentes demostrables como funcionario Público?
Quien vote por Cuauhtémoc Cárdenas no debe sorprenderse ni por el nepotismo, ni por los malos manejos, ni por la influencia de su madre en los asuntos públicos, ni por la quiebra de paraestatales propiedad del Departamento del Distrito Federal, ni que la ciudad de México se vaya otros cuarenta años para atrás si se vuelve a legislar en materia de rentas congeladas, ni del caos urbano por una parálisis del sistema de transportes de la capital de la República, ni del desequilibrio de las finanzas públicas del Departamento, ni de la demagogia ni de la destrucción cultural de nuestra ciudad.
Todos tenemos datos para comprobar la gestión de Cárdenas. Todos pueden comprobar sus antecedentes y si a pesar de eso lo favorecen con su voto nadie podrá tener derecho a reclamar nada, absolutamente nada. Lo que nos espera es claro y transparente. Sólo esperaremos que la residencia oficial de Los Pinos no aparezca un día heredada a un Cárdenas ya que Cuauhtémoc siempre alegó que por el hecho de haber nacido en ese lugar, por derecho natural y político le corresponde volver por gravedad a dicha residencia.
¿Quién cree a los Cárdenas? ¿Necesitaremos más pruebas para saber quién son estas ratas traidoras los Cárdenas del mañana?
Sonrisa Gigante
~Oo°~
Post a comment :