pincha en + para abrir la barra___
+
Blog Publico, El blog donde todo el mundo puede escribir _______ ¿Como escribir?
Ultimas 10 ¿Que es esto? ¿Como escribir? Enviar pings Enlazanos e-mail XML RSS

lunes, marzo 20, 2006

¿Hay crispación en la Región de Murcia?

“… que la libertad de expresión no es algo que esté ahí como está el aire que respiramos o que se dé por añadidura o por gracia o don de nadie. La libertad de expresión es algo que solo existe cuando se ejerce y que se oxida y encoge cuando no se usa. Quiere decirse que uno debe tener el coraje de pensar y de escribir y la voluntad -el único aliciente auténtico lo da la vocación- de abandonar la confortable comodidad que el recto pensamiento ofrece a la mayoría. Y que esto, a veces, tiene un precio”. Jaume Boix. Prólogo del libro Quintacolumnismo, de Arcadi Espada. Espasa, 2003.


Mi región, que es la de Murcia, anda convulsionada en los últimos meses por lo que una parte de la clase política ha dado en llamar crispación. Hay excesiva, mucha, demasiada crispación dicen algunos. A todas horas oímos esa desagradable palabra en boca, principalmente, de aquellos que quieren que las cosas sigan tranquilas, como siempre, sin alborotos ni trapatiesta que las mueva.
Mi región se debate, en estos tiempos, entre dos concepciones de progreso vital. Por una parte está lo que despectivamente unos denominan “la política del ladrillo”; esto es, colmatar los pueblos de urbanizaciones que dupliquen y tripliquen en unos pocos años la población de municipios que, por ejemplo, ahora sólo tienen de media pongamos que unas 15.000 almas. La duda estriba en si ese crecimiento en viviendas -y por ende en habitantes- será sostenible sin crear, a la vez, unos servicios complementarios que permitan a todos vivir dignamente. Es justo reconocer que son muchos los que entienden que esas fuertes apuestas generarían pingües beneficios para sus localidades.
Para los gobernantes, en la mayoría de los casos, no caben dudas y entienden que la palabra de los promotores de tamañas macrourbanizaciones es de ley y que, por ejemplo, si lo que se precisa es una depuradora, ésta se hará sin discusión alguna.
Pero para la oposición las cosas no se ven de una forma tan diáfana: se pone en seria duda que esos crecimientos, que califican como desorbitados, lleven consigo un mantenimiento de la calidad de vida de los moradores.
Éso, en resumidas cuentas, sería parte del meollo de la cuestión. Lo que pasa es que cuando hablo de gobernantes y opositores no estoy dando por sobreentendido que unos son los unos y los otros son los otros, es decir: en un determinado municipio se defiende la construcción masiva de nueva edificación desde la vitola de un determinado partido y desde otro se habla de exactamente lo contrario.
Ejemplo: en Lorca, uno de los municipios más extensos de toda España, gobierna el PSOE con mayoría absoluta. Allí, su equipo de gobierno está dispuesto a que se levanten, por de pronto, 35.000 viviendas mediante unos convenios que el PP -e IU- no ve con muy buenos ojos. Los socialistas lorquinos admiten discrepancias con la ejecutiva regional de su partido que denuncia al gobierno regional -del PP- por fomentar este tipo de iniciativas empresariales.
Versus. En Alhama de Murcia, donde gobierna el PP, una edil tránsfuga de ese partido votó con el PSOE e IU para que no saliese adelante un macroproyecto de la empresa inmobiliaria Polaris World, verdadero y milagroso emporio levantado en apenas cinco años por dos empresarios de la tierra.
Éstos son dos botones de muestra de lo que está pasando en Murcia en estos últimos meses. Otras lecturas más profundas y atinadas seguro que se harán. Y no faltará quien diga que los socialistas practican una política de tierra quemada para acortar la distancia que, aseguran, las encuestas les dan con el PP gobernante: más de 20 puntos. Claro que para ayudarles en su pretendido asalto al poder no precisan amigos o compañeros de viaje como el que acaba de decir, desde la portada del principal periódico regional: “El PP volverá a ganar en esta región porque ahora no se visualiza una alternativa”. ¿Cómo? ¿Que quién lo ha dicho? No, no, no ha sido ningún militante popular desaforado ante las expectativas electorales. La frase, un tanto desconcertante para sus correligionarios, es del alcalde socialista de Lorca y tiene hondo calado.


España/Actualidad/MANUEL SEGURA http://blogs.periodistadigital.com/manuelsegura.php/




Posted by MANUEL SEGURA | | Email post



Remenber Me (?)



All personal information that you provide here will be governed by the Privacy Policy of Blogger.


« Home | Caos. Capítulo 7. Una historia by Jerx » //-->





Post a comment :