
Hablando por MSN con una bloggera de cuyo nombre no quiero acordarme:) , reflexionaba sobre el fenómeno blog. Lo relacionaba con la propaganda "No vives solo en el mundo, tómate un armonyl..." Y pensaba: Realmente no vivimos solos en el mundo?
Blogueando se genera una interacción, una simbiosis increible, rica, estimulante,que pudiera, en muchos casos, conducir a lo que llamamos amigos virtuales. Y creo que ello tiene su lugar. Con todo, me pregunto: ¿ que hay de las amistades REALES? Sí, esas en tercera dimensión, con oxígeno, sangre en las venas , virtudes, defectos y humanidad?
Leo de muchas fuentes que nuestro Chile ostenta un penoso record mundial en enfermedades mentales. Piensen en la propaganda "No vives solo en el mundo: tómate un armonil"...Y a qué se debe esto? ¿Qué cresta nos está pasando?
"Es el caracter del chileno", dice un vecino.
"El aislamiento geográfico," apunta un colega.
"Mucha, demasiada pega", comenta otro.
¿Será acaso el mentado "Modelo macroeconómico" versus "el precio" que hay que pagar?
No niego que las relaciones virtuales tienen sus ventajas, ... entre comillas: Se va forjando una relación acéptica, casi "perfecta",entre los cibernautas... como un triangulo equilatero, casi como una operación aritmética! Y es re cómodo!
No hay olores ni malos alientos!, no hay expresiones de incomodidad o disconformidad, no hay voces altas o bajas, no hay manos que nerviosamente se entrecruzan, no hay miradas perdidas de desconcentración por angustias, expectaticas no cumplidas o problemas ajenos...no hay diferencias demasiado patentes de personalidad-aunque sí de estilos de expresión escrita, que en ningún caso es lo mismo-. No , no hay gotitas de humano sudor en nuestros rostros...
Esto inevitablemente me lleva a cuestionarme, sí, a replantearme el tema de las relaciones humanas, tal y como se conciben desde que el ser humano habita este planeta: qué está pasando con la amistad y la interacción entre personas, así como suena, sencilla, diáfana, natural, espontánea? ¿Estaremos, como sociedad, rayando en una suerte de paranoia colectiva?
Como comentaba por ahí hace unos días: por una parte, la gente en su mayoría se queja que no tiene amigos. Pero por otra no los está cultivando!! La desconfianza, en mi parecer, es excesiva, a veces rayana en la sicosis...
Rehusamos hablar con desconocidos. Cuando nuestros niños chicos se encuentran en un parque, juegan libremente, mientras nosotros, los padres, nos hacemos los lesos, presa de nuestra propia irremediable insinceridad, cautivos por nuestro cinismo y temor a cometer algun error, a no
hablar mas de lo debido, porque fíjate que quien sabe con quien esté al frente, tal vez sea un loco, un asesino, un delincuente, un sicópata...para tarde descubrir que verdaderos los sicópatas, con el perdón de la expresión, estamos siendo nosotros mismos. Y esos mismos niños se despiden con carita de desilusión y desconcierto, porque ya es tarde, porque debemos irnos, dígale chao al niño, y claro, entre nosotros los "adultos" una levísima sonrisa forzada y chao.
Me preocupa esta tendencia, qué les digo.
Y nosotros, refugiados tras el cómodo anonimato, cual mas cual menos, de nuestros computadores, trasladamos a un código html nuestras personalidades absolutamente editadas y formateadas, sin olores, sin sabores, sin tacto, sin errores. Pero seguimos siendo mucho, muchísimo mas que nuestra mejor foto, un perfil y nuestras mejores calculadas palabras...
¿Tanto así? Lean la experiencia de un amigo,absolutamente absurda pero REAL y muy ilustrativa:
Yo digo que el blog esta muy re bien:), que es una maravillosa herramienta de comunicación plenamente eficaz; sigámos en esto, disfrutemos de nuestras casitas virtuales, todas adornadas con nuestro sello personal, plasmadas de nuestra diversidad humana.
Pero también digo, sí, imploro!!: no nos transformemos en androides o meros prisioneros de un verdadero matrix de meras relaciones virtuales.
No perdamos nuestra humanidad.
Cometamos más errores (como el poema apócrifo que por ahí ronda),equivoquémonos un poco más, seamos más imperfectos, tal como, en nuestra desnudéz, nos vemos frente al espejo antes de ducharnos...Hagamos mas amigos,perdamos ese pánico a relacionarnos como seres humanos. Si hay un riesgo, el tiempo lo dirá, pero me parece que, por nuestra propia salud mental, por
nuestra propia dignidad y por nuestra propia felicidad, ese riesgo bien merece la pena.
Chile/público/www.movilwagg.blogspot.com
Posted by Eduardo Waghorn | | Email post
Post a comment :